Actividad modalidad virtual, se realizará el miércoles 2 de septiembre, a las 9.30 horas y es abierta a la comunidad.
En el marco del encuentro empresarial del sur EESUR, organizado por Codeproval se realizará el tercer seminario que en esta ocasión contará con especialistas del Banco Mundial y cuyo tema será “Repensar el Futuro: Oportunidades para una Recuperación Sostenible”.
En este nuevo webinar participará la representante en Chile del Banco Mundial, Virginia Brandon, junto a Ewa Korczyc, Economista Senior del Banco Mundial; además de Ayah Mahgoub, especialista en Desarrollo Urbano del Banco Mundial y Ana Bucher, Especialista en Cambio Climático del Banco Mundial.
Sobre este nuevo seminario, el presidente de Codeproval Pablo Hoffmann, manifestó que “para nosotros es prioridad contribuir a generar estos espacios de intercambio que permitan a nuestros asociados, a emprendedores y a la comunidad en general, conocer las experiencias mundiales y cómo en nuestra región podemos adaptarnos ante estos cambios. La pandemia ha generado un impacto social y económico sin precedentes y en este contexto hemos organizado este panel de nivel internacional con expertas del Banco Mundial, para conocer otras experiencias que sin duda nos aportarán para reimpulsar el desarrollo en nuestra región”.
La gerente general de Codeproval, Alexia Camino, también destacó este evento y agradeció la participación de las expositoras. “Invitamos a la comunidad a participar en este evento donde abordaremos temas como las estrategias y oportunidades para la recuperación económica, conociendo experiencias internacionales con invitadas de un gran nivel, con quienes podremos interactuar y compartir”, sostuvo. El encuentro se realizará el miércoles 2 de septiembre, a contar de las 9.30 horas, las inscripciones son gratuitas, en este https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_oHAaqyJbSjq_yKKzwHWxfwBiografías PanelistasVirginia Brandon: es Representante del Banco Mundial en Chile. Inició su trabajo en el Banco Mundial en 2010 como asesora del Director Ejecutivo de Estados Unidos y luego como asesora para el desarrollo del sector privado y financiero. Antes de su designación en Chile, fue Oficial de Operaciones Senior para la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación. Ewa Korczyc: es Economista senior en la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversiones del Banco Mundial en el Departamento de América Latina. Antes de trasladarse a la región, fue economista de países en Europa y Asia Central y trabajó en los nuevos Estados miembros de la Unión Europea. Sus áreas de especialización incluyen la política macroeconómica y el crecimiento económico.Ayah Mahgoub: es Especialista Senior en Desarrollo Urbano en la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Dirige/co-lidera programas/proyectos de préstamos y análisis de desarrollo urbano y territorial en Bolivia y Perú, así como proyectos globales. Co-lidera los grupos de conocimiento del Banco Mundial sobre Ciudades Competitivas, Ciudades Creativas y Financiamiento Basado en Resultados. Sus áreas focales son el desarrollo urbano y territorial, la competitividad de las ciudades, los sistemas fiscales intergubernamentales, las finanzas municipales, las ciudades inteligentes y la financiación basada en resultados. Ana Bucher: es Especialista Senior en Cambio Climático de la Práctica Global de Medio Ambiente del Banco Mundial. Actualmente trabaja en adaptación al cambio climático y gestión de riesgos climáticos. Brinda apoyo para comprender los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación, particularmente en la agricultura y el manejo de recursos naturales (MRN), así como en otros sectores transversales. Tiene más de nueve años de experiencia en investigación, desarrollo y gestión de actividades programáticas internacionales y proyectos de investigación relacionados con el cambio climático, la agricultura, la evaluación de ecosistemas y la sostenibilidad ambiental a largo plazo en América Latina, Estados Unidos y Europa.