Codeproval realizó seminario sobre economía circular y Ley REP

 Actividad se efectuó en el Centro Cultural El Austral y se enmarca dentro del proyecto Fortalecimiento Gremial financiado por Sercotec Los Ríos

 Con un balance positivo se realizó el Seminario “Economía Circular y Ley REP, su impacto en empresas regionales” , actividad organizada por la Codeproval y efectuada en el Centro Cultural El Austral de Valdivia.

  En el evento expuso el ingeniero Héctor Arroyo, de la Consultora Novagente quien se refirió a los diversos aspectos del modelo de economía circular y de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor, conocida como Ley REP, como también los desafíos regionales en esta materia.

   En esta actividad  participó  el presidente de Codeproval, Pablo Hoffmann, quien manifestó que para “nuestro gremio es muy importante contribuir y aportar en una temática tan relevante como la sostenibilidad, economía circular y gestión ambiental. Hoy tanto a nivel mundial como también en nuestra región, tenemos graves problemas derivados de la generación de residuos sólidos y su mal manejo”.

Agregó que “esto nos impacta gravemente a todos y consideramos que tenemos la responsabilidad de generar estos espacios de encuentro para conocer sobre nuevos modelos como la economía circular , que facilita el desarrollo sostenible y promueve la responsabilidad social”.

Resaltó que “desde Codeproval, queremos reiterar la importancia que tiene la pequeña y mediana empresa. Representan el verdadero motor de la economía regional y agradecemos a Sercotec y al agente operador Fudea UFRO por este proyecto que nos permite generar esta instancia de capacitación. Estamos seguros que en esta actividad fue  un valioso aporte para avanzar en este desafío de mejorar, desde los diversos ámbitos y roles, la gestión ambiental de los residuos sólidos que estamos generando en nuestra región”.

  También participó el director de Sercotec Los Ríos, Cristián Durán, quien remarcó que “justamente para nosotros la importancia es lo que acaba de suceder en este encuentro, que personas vinculadas  a los principales gremios y de las principales áreas productivas de la región , conozcan y empiecen a conversar  sobre economía circular y la ley REP. Para algunas empresas estos  son temas muy lejanos, pero este tipo de conversaciones  nos hace ver que no es el futuro, sino esto es el presente, es lo que estamos viendo y esa es la importancia, de  que los procesos productivos de la región sean cada vez más verdes”.

   Igualmente, asistió la seremi de Economía, Alejandra Vásquez, quien se refirió a la necesidad de impulsar la sostenibilidad en forma transversal, destacando la labor de Corfo, Sercotec  y de otros ministerios como Energía y Minería para apoyar iniciativas más sustentables y que además contribuyan a la reactivación económica.

  Sobre este evento, Fernando Hales, presidente de Pymemad gremio que reúne a los pequeños y medianos empresarios de la madera, manifestó que es “fantástico, no solamente para nuestra  asociación gremial sino tb para todos  los gremios, es importante que ,las empresas estén al tanto  de las cosas que están sucediendo y que van a suceder y que se puedan proactivamente ajustar a nuevas legislaciones. Es muy positivo que se realicen estos conversatorios con expertos en el tema, para conocer la información e ir adaptándonos a la nueva normativa”.   Además, asistió el consejero regional Juan Enrique Taladríz, quien valoró esta instancia. “Fue súper interesante  este seminario que hizo Codeproval. Recordemos que la basura siempre tiene un costo y la situación de los residuos en Valdivia es bien compleja. La planta de reciclaje está con un  20% de ejecución y es una duda tremenda sobre cómo vamos a seguir porque pasó el tiempo y estamos con preemergencia ambiental. Es una situación  delicada y es  importante que las empresas productoras, que las organizaciones productivas de la región empiecen a trabajar desde ahora en esto, pues cada vez será más  exigente y se va a pedir  mayor innovación y desarrollo de productos biodegradables, embalajes distintos y como consejero regional me llena de satisfacción que se pueda abordar esta temática y dar a conocer los aspectos de la Ley REP”.

  Para la emprendedora Marlene Geisse del Emporio Haverbeck, esta actividad fue muy informativa. “Agradecemos a Codeproval este encuentro que nos permite conocer esta nueva normativa. Ojalá puedan existir más instancias como éstas porque es una buena opción para actualizarnos y generar vínculos que nos permita articular acciones para ir contribuyendo desde nuestras pymes a fortalecer la economía circular en nuestra región”, sostuvo.

   El seminario forma parte de las actividades del proyecto de Fortalecimiento Gremial financiado por Sercotec Los Ríos.