Ironman Valdivia como centro de un evento deportivo a nivel mundial

El pasado 17 de noviembre, nuestra ciudad fue el escenario de un evento deportivo que no solo nos llenó de orgullo, sino que también puso a Valdivia en los ojos del mundo: el Ironman 70.3 Valdivia. Este evento, que convocó a más de 2.000 corredores de distintas partes del mundo y a sus acompañantes, se convirtió en una muestra tangible de lo que somos capaces de lograr cuando unimos el esfuerzo de la comunidad, el sector privado y el público.

Este Ironman, además de su alto nivel competitivo, ha tenido un impacto directo en nuestra economía local. Los hoteles, restaurantes, y comercios de toda la ciudad se vieron repletos de visitantes que llegaron con sus expectativas de disfrutar no solo de la competencia, sino también de lo que Valdivia tiene para ofrecer: su hospitalidad, su belleza natural y su gastronomía. Las calles de nuestra ciudad se vieron llenas de vida, con miles de personas que, durante el fin de semana, contribuyeron a dinamizar la economía local y generar un encadenamiento comercial que se traduce en millones de dólares que se quedaron en nuestra ciudad. 

Pero el valor de este evento no solo radica en los beneficios económicos inmediatos. Este evento internacional también ha marcado un hito en nuestra historia, ya que por primera vez se desarrolló con un enfoque claro hacia la sustentabilidad. En su organización, se tomó la decisión de minimizar el uso de plásticos y otros elementos no reciclables, alineándose con la filosofía de nuestra ciudad, que siempre ha sido un referente en el cuidado de sus entornos naturales. Este es un paso importante para demostrar que es posible realizar eventos de gran envergadura sin dejar de lado nuestra responsabilidad ambiental, protegiendo aquello que nos hace únicos: nuestros ríos, bosques y paisajes.

Valdivia ha demostrado una vez más su capacidad para ser sede de grandes eventos deportivos y, a la vez, mantener su compromiso con el desarrollo sostenible, es por ello que  hacemos un especial reconocimiento  a los organizadores,  autoridades  y  empresas locales y nacionales, que destinaron recursos para posibilitar la realización de esta experiencia de la que estamos seguros todos los valdivianos y valdivianas nos sentimos orgullosos.

Por Pablo Hoffmann L., Presidente Codeproval